Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas recomendadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas recomendadas. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de diciembre de 2014

Reseña El diario rojo de Flanagan



FICHA TECNICA

Título: El diario rojo de Flanagan

Autor: Andreu Martín / Jaume Ribera

Editorial: Destino

Género: Juvenil realista

Número de páginas: 286


RESUMEN
  No es, estrictamente, un diario ni tampoco una novela; es un hábil punto de encuentro entre ambos géneros, creado a propósito para una historia singular: ¿Qué ocurriría si Flanagan -el famoso protagonista de No pidas sardina fuera de temporada nos contara sus primeras relaciones sentimentales y sexuales?

    En  El diario rojo de Flanagan, el lector conocerá las primeras experiencias del joven detective en este mundo desconocido y oculto, y se beneficiará de toda la información que el chico va recabando y que incorpora a su preciado diario, que se convierte así en un auténtico manual de sexualidad.

     Si eres chico, disfrutarás con la historia y descubrirás aspectos fundamentales sobre tu propia sexualidad. 

    Si eres chica, te ayudará a entender cómo es la sexualidad masculina y hallarás claves para tu relación con los chicos.

Reseña El Diario rojo de Carlota

Título: El diario rojo de Carlota

Autora: Gemma Lienas

Editorial: Destino

Número de páginas: 329

ISBN: 9 7788408 052760

Sinopsis:


El diario rojo de Carlota no es, estrictamente, un diario ni tampoco una novela. Es un hábil punto de encuentro entre ambos géneros, creado a propósito para una historia singular. La explosiva Carlota, protagonista de tantos libros memorables, conoce al famoso detective Flanagan, intima con él, establece relaciones sentimentales, practica el sexo y... nos lo cuenta paso a paso. 

Pero l@s lector@s de El diario rojo de Carlota no solo asistirán a las primeras experiencias sexuales de Carlota, sino que también podrán adentrarse en las informaciones que la protagonista va recabando y va anotando en su preciado diario acerca de los genitales, de la respuesta sexual, del primer coito, de los métodos anticonceptivos, del embarazo, de la homosexualidad, de las enfermedades de transmisión sexual, de las disfunciones sexuales... El diario, pues, se convierte en un autentico manual de sexualidad.
Si eres chica, disfrutarás con la historia y descubrirás aspectos fundamentales sobre tu propia sexualidad.
Si eres chico, te ayudará a entender como es la sexualidad femenina.

Si piensas que el sexo es un acto natural, que fomenta la comunicación y la complicidad entre la pareja, sin prejuicios y con responsabilidad, este es tu libro.


Fulminado por un rayo de Chris Colfer



              Carson Phillips tiene un plan. Un plan que incluye ir a la universidad, ser el reportero más joven de The New York Times… y lograr sobrevivir a ese infierno llamado instituto. Pero no creas que Carson es el típico chaval inadaptado, triste y en una perpetua búsqueda del crecimiento personal. No. Carson es la persona más cínica y autosuficiente de toda la ciudad. También es astuto, bastante malhablado y siempre tiene que tener la última palabra, aunque eso le haga ganarse más de un castigo.
              Los problemas para Carson comienzan cuando su billete de acceso a su universidad soñada parece no estar tan asegurado. Su única opción será hacer méritos para que se fijen en él y le admitan; méritos como, por ejemplo, fundar una revista literaria. Sin embargo, ¿cómo puede la persona más odiada del instituto lograr que sus compañeros le ayuden con el plan? El maquiavélico cerebro de Carson tiene la solución: usando el chantaje.
 

Olvídate de los argumentos de siempre, de los protagonistas tan buenos como santos y de los finales predecibles y con moraleja. Si tienes el valor suficiente para apostar por una novela en la que prima el estilo juvenil sin ningún tipo de tabúes ni tapujos, esta es tu obra. 

viernes, 6 de diciembre de 2013

CREPÚSCULO

Título: Crepúsculo.
Autora: Stephenie Meyer.
Editorial: Alfaguara.
Género: amor, terror, vampiros. 




Recomendación de Nereva Martínez Fournier, 2º de ESO 










lunes, 11 de noviembre de 2013

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

TÍTULO: Los Juegos del Hambre.
AUTORA: Suzanne Collins.
EDITORIAL: Molino.




Este es un libro que a mí me encantó; me gustó tanto, que lo leí cuatro veces, una de ellas en su idioma original, inglés. Te cautiva desde el primer momento, está escrito de una forma que no puedes parar de leerlo pero que, a la vez, no quieres terminarlo, por lo que lo volverás a leer una vez acabado.
La primera parte de esta trilogía es fácil de leer, puesto que te explica todo para que te sitúes mejor en la historia. La segunda parte es muy sorprendente y te llevarás unos cuantos sobresaltos. Y luego está la tercera parte, la más emotiva y difícil de leer, puesto que no te explica nada, deja paso a que tú te imagines lo que ha sucedido.
El argumento de este libro se desarrolla en el futuro. Hubo una guerra, en la que solo quedó un país, Panem, que ocupa el lugar donde antes estaba Norteamérica. Este país esta dividido en 12 distritos, que rodean al Capitolio, el lugar donde vive la gente rica y con poder.
La historia empieza con el día de la cosecha, que es una especie de sorteo para ver qué chicos y chicas adolescentes representan a cada distrito en los “Juegos del Hambre”, una competición a muerte en la que solo puede quedar un vencedor vivo. Nuestra protagonista, Katniss, se presenta voluntaria para los juegos después de que su hermana pequeña saliera elegida...

Xira Ramos Souto
2º de la ESO

     


miércoles, 6 de noviembre de 2013

LA PUERTA OSCURA

Título: La puerta oscura.
Autor: David Lozano Garbala.                      
Editorial: S.M.



Me gustaría hablaros de este libro que a mí me encantó. Es perfecto para aquellas personas a quienes les gusta la intriga, el miedo, el amor y,  sobre todo, el misterio.
Pero, antes de empezar a hablaros sobre este estupendo libro, me gustaría haceros una serie de preguntas que quisiera contestaseis sinceramente:
¿Crees en los fantasmas? ¿En el otro mundo tras ese objeto, que a muchos nos impresiona y que nos hace pensar tanto, denominado espejo? ¿Por que tiene esa ``magia´´ París?
Pues bien, por una parte, París tiene esa magia por la Torre Eiffel. Pero, por la otra, ahí se encuentran los mejores médiums del mundo. Los médiums son personas que te pueden leer el futuro, ver lo que nosotros no vemos (fantasmas, por ejemplo).
Este libro habla sobre el ``otro mundo´´ tras los espejos y sobre París, el lugar donde vive el protagonista de este historia.

Pascual es un joven de 16 años, a quien el día de Halloween un conocido le invitó, a él y a sus amigos, a una fiesta en su casa. Ellos no tenían pensado disfrazarse, pero el anfitrión los convenció y les dirigió hacia su desván, donde se encontraba un baúl antiguo lleno de disfraces (o eso creían ellos).

Cuando Pascual y sus amigos abrieron el baúl, los succiono hacia otra dimensión, la dimensión del más allá. En ese viaje, Pascual descubrió que era el viajero, es decir, aquel que intenta nivelar el mundo de los vivos y de los muertos como una balanza.
Pascual y sus amigos tuvieron que luchar contra entes demoniacos y vampiros, quienes lo mordieron y, por lo tanto, fue convirtiéndose en uno de ellos sin que nadie lo supiese. También conoció a una chica muerta, llamada Angélica, de quien se enamoró. El problema estaba en que también estaba realizando el viaje con él una especie de novia que ya tenía.
Cuando Pascual y sus amigos salieron del baúl (o mejor dicho, del más allá), escapó un ente (alma muerta) demoniaco. Era un niño llamado Marc, quien quería matar a todos los médiums, calmar su sed de sangre y poder meterse en el cuerpo del joven Pascual para hacer el mal. Para ello, se juntó a Berger, un médium a quien habían expulsado del triángulo de médiums europeo debido a su avaricia.
Berger y Marc  intentan matar a todos los médiums, familiares, amigos cercanos y al propio Pascual.

¿Quién dominará el mundo, el bien o el mal? ¿Conseguirán matarlo? ¿Qué pasa con el amor que hay entre Pascual, Angélica y la otra chica? ¿Se solucionará todo?
Para contestar a estas preguntas os animo a leer el libro.

Rocío Losada Nevado. 2º de ESO.
           



 




jueves, 18 de abril de 2013

LOS CINCO EN PELIGRO

Título:  Los cinco en peligro.
Autora: Enid Blyton.
Editorial: Ribas.

  Este libro trata sobre cuatro niños y un perro. En las vacaciones de Navidad, estaban enfermos y entonces el médico les recetó aire fresco, y los envió a las montañas de Gales.
    Ellos piensan que van a disfrutar de sus vacaciones en la nieve, pero no va a ser así. Al llegar a su destino, "la granja de la señora Jones", van a descubrir que en las montañas de los alrededores está ocurriendo algo extraño en una casa, así que se disponen a investigar, guiados por la pequeña Aylin.
   ¡Cuidado, es una aventura peligrosa!

   Este libro me ha gustado mucho porque en él te puedes sentir identificado con los personajes, ya que son de tu edad. Otro motivo es por lo aventureros que están hechos los niños, algo que me gusta porque nos puede dar otro sentido a la vida. 

Alfonso Trapiella Cañedo. 2º de ESO.  

jueves, 7 de marzo de 2013

LA LEYENDA DE SLEEPY HOLLOW


Título: La leyenda de Sleepy Hollow.  
Autor: Washington Irving.
Editorial: Vicens-Vives.


   Esta historia de terror, humor y amor se ambienta en Tarry Town, pueblo situado en el valle de Sleepy Hollow. La joven y rica Katrina Van Tassel organiza una fiesta. A ella acuden dos pretendientes suyos: el maestro Ichabod Crane, y el rudo y simpático Brom Bones. Este contará la terrorífica historia del Jinete sin Cabeza, un antiguo soldado quien por las noches cabalga en busca de su cabeza perdida.
   Al finalizar la fiesta, Ichabod regresa al pueblo lleno de temor. Atraviesa un bosque solitario y oscuro en el que empieza a oír ruidos extraños. De repente, siente a sus espaldas los cascos de un caballo. Su temor se convierte en horror cuando se da cuenta de que... ¡no tiene cabeza! Inicia entonces una carrera vertiginosa, seguido muy de cerca por la figura fantasmal. En el límite de sus fuerzas, consigue llegar al pueblo. El Jinete sin Cabeza se para muy cerca de él. Es entonces cuando Ichabod descubre aterrorizado que, en realidad, lleva su cabeza en la mano, la alza y se la lanza.
Al día siguiente, el pueblo amanece con la noticia de la desaparición del maestro. Solo se ha encontrado su sombrero y a su lado...  
   Deberás leer esta entretenida historia si quieres conocer su final y descubrir entonces que nada es lo que parece.

   El alumnado de 2º de ESO, en colaboración con la editorial Vicens-Vives, representó las escenas más significativas de la obra en un taller de animación a la lectura.

Iván interpretando a Ichabod

Ricarco, el Jinete sin Cabeza. Iván, Ichabod. Pamela, Katrina.

  

viernes, 1 de marzo de 2013

CUENTOS MACABROS




VIAJE AL OSCURO MUNDO DE EDGAR ALLAN POE





 “No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque simple relato que me dispongo a escribir. Loco estaría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Pero no estoy loco y sé muy bien que esto no es un sueño. Mañana voy a morir y quisiera aliviar  hoy mi alma. Mi propósito inmediato consiste en poner de manifiesto, simple, sucintamente y sin comentarios, una serie de episodios domésticos. Las consecuencias de esos episodios me han aterrorizado, me han torturado y, por fin, me han destruido.” 






Cuentos macabros” es una selección de cuentos de misterio y terror escritos por el autor Edgar Allan Poe en el siglo XIX, y tienen en común la narración en primera persona, unos personajes obsesivos y situaciones inquietantes y misteriosas. Los cuentos que aparecen en esta antología son: “Berenice”, en el que la pareja protagonista se caracteriza por un extraño comportamiento que tiene su origen en misteriosas enfermedades; “El gato negro”, en el que el gato del título se presenta como el testigo de la maldad oculta en el protagonista; “La isla del hada”, que traslada al lector a una misteriosa isla encantada; “El corazón delator”, en el que se muestra el descenso hacia la locura de su protagonista; “La caída de la Casa Usher”, relato centrado en los últimos supervivientes de la familia Usher, que parecen afectados por una maldición ligada a la mansión en la que viven; “El retrato oval”, o el misterio que se oculta detrás de un pequeño retrato; y “Morella”  y “Ligeia”, protagonizadas por enigmáticas protagonistas que tienen un extraño poder sobre los hombres que las aman.



En el libro se combinan algunas de las historias más populares de su autor (“El gato negro”, “El corazón delator y “La caída de la Casa Usher”, sin duda conocidas ya para muchos lectores) con otros relatos menos conocidos, como “El retrato oval” o “Ligeia”. En todo caso, todas ellas destacan por su ambiente de misterio y por el interés que despiertan sus personajes, caracterizados por sus comportamientos extraños y por su inclinación hacia la locura, lo sobrenatural y lo tenebroso. Una lectura muy recomendable, especialmente para los aficionados al género gótico. Además, los relatos vienen acompañados por las magníficas ilustraciones de Benjamin Lacombe, muy adecuadas para recrear el mundo de misterio y pesadilla propio de Edgar Allan Poe, así como de una serie de anotaciones aclaratorias. Para los curiosos también se añade una reflexión sobre la vida y obra del autor realizada por otro gran escritor, el francés Charles Baudelaire.

 

LA ANTIGUA ROMA EN EL CINE








Un libro divertidísimo y muy instructivo, que complace al mismo tiempo a los amantes del cine (en este caso, de los aficionados a las películas “de romanos”) y de la historia. Con un estilo muy ágil y un gran sentido del humor, los autores (Juan J. Alonso, Jorge Alonso y Enrique A. Mastache) hacen un recorrido por las películas ambientadas en la época del Imperio romano, tanto del “peplum” más ridículo (como “Rómulo y Remo”), a los grandes clásicos (“Espartaco”, “Julio César”, “Ben Hur”), pasando de rarezas como “Escipión el Africano” (leyendo el análisis, a cualquiera le dan ganas de verla) a grandes espectáculos como “Quo vadis?” o “Gladiator”. De esta forma se compara la Roma cinematográfica con la histórica, sin tratarse de un libro de “la caza del gazapo”, sino de una manera muy lúcida y entretenida de adaptar las imágenes del cine al conocimiento de los hechos que inspiran las películas, cuyo análisis te hace volver a disfrutarlas y descubrir en ellas nuevos matices… o desear ver aquellas que no has visto. Una clara demostración de que el aprendizaje de la historia es algo ameno y divertido, y de cómo el cine, además de distorsionarla, también consigue despertar el interés en ella.



jueves, 28 de febrero de 2013

Mañana, cuando la guerra empiece.
John Marsen
Reseña:
Ellie y su grupo de amigos deciden tomarse unos días de sus vacaciones para realizar un viaje de acampada, así que deciden aventurarse a ir donde nadie se ha atrevido: al Infierno.
Dicho lugar, pese a se nombre, es una vertiente rodeada de acantilados, lleno de vegetación y vida salvaje.
Todo marcha bien durante sus días y parecen ajenos al mundo fuera de allí. Una noche, algunos son despertados por sonidos de aviones, muchos aviones. Aquello solo les hace pensar que es parte de la celebración que se llevaría a cabo en la ciudad.
Pero al regresar, se encuentran en una ciudad desierta, sin luz, sin teléfono, sin radio ni ningún otro medio de comunicación.
Entonces comienzan a atar cabos y se dan cuenta que su país se encuentra en guerra.
Sabiendo eso, solo tienen tres opciones: huir, entregarse o luchar.
Ellos ya tomaron una decisión.

FONTENEBROSA II: La rebelión de los homosaurios

FONTENEBROSA II: La rebelión de los homosaurios ye la continuación de Fontenebrosa: el reinu de los silentes, de Vicente García Oliva.




La novela entama con un prólogu nel que l'autor mos cuenta tolo que-yos pasó a los protagonistes al acabu de la primer parte y durante dellos años dempués, coses que nun vamos desvelar equí pa nun frayar l'encantu y la intriga.

Nesta segunda parte, el protagonista sigue siendo Goyo, que sigue a la gueta d'aventures en Fontenebrosa, porque tamién equí van a pidi-y ayuda pa lluchar escontra la tiranía que domina'l pueblu. 

Amás, nesta parte, l'autor desvélanos la dulda sobre la historia d'amor de los protagonistes...

FONTENEBROSA: El reinu de los silentes

FONTENEBROSA: El reinu de los silentes ye una perprestosa novela d'aventures y fantasía escrita por Vicente García Oliva y ye la primer novela escrita en Llingua Asturiana dirixía a un públicu xuvenil.  




Publicóse la primer vegada en 1984 y yá va pela tercer edición, lo qu'amuesa l'esitu que tien, non sólo ente la mocedá, sinón tamién ente llectores más adultos.

Nella, el personaxe principal Goyo, anda a la gueta del pá (al que creyía muertu) porque recibe un mensaxe de so pidiéndo-y ayuda. A partir d'ehí, Goyo vive un garrapiellu d'aventures tan inesperaes, fantástiques y emocionantes, que nun vas poder llevantar el güeyu del papel hasta'l fin de la novelina.


Ye tan asina, qu'al autor nun-y quedó más remediu qu'escribir una segunda parte...


sábado, 23 de febrero de 2013

El racismo explicado a mi hija

     

A través de un diálogo entre un adulto y una niña, se exponen las causas y consecuencias de esta actitud injusta que desafortunadamente se halla presente en nuestra sociedad y que provoca tanto daño. Tahar Ben Jelloun, escritor marroquí en lengua francesa, autor de obras como La noche sagrada (La nuit sacrée) o El niño de arena (L'enfant de sable), muestra una vez más su postura ante las diferencias raciales con su habitual sensibilidad y su sabia delicadeza. Es una obra profunda a pesar de su lenguaje sencillo, cuya lectura se recomienda tanto al público adulto como a los jóvenes y adolescentes interesados en comprender el porqué de esta lacra.


    

jueves, 21 de febrero de 2013

La química de los encuentros












Sinopsis: 
"El hombre más importante de tu vida acaba de pasar por detrás de ti. Para encontrarlo deberás hacer un largo viaje y localizar a las seis personas que te conducirán a él... Hay dos vidas en ti, Alice. La que conoces y la que te espera desde hace tiempo."
 
Alice, nuestra protagonista, es una chica bastante curiosa. Es perfumista, meticulosa y tiene muy claro en lo que creer o no. Bueno, hasta cierto día que sale con sus amigos a una feria cerca de Londres y visita a una adivina. Ella le dice que el hombre más importante de su vida acaba de pasar detrás de ella y que además para conocer su verdadera vida tiene que viajar muy lejos. Claro está que Alice no se cree ni media palabra. 


 Os aseguro que es un libro que enamora, que lo cogeréis con mucho cariño cada vez que continuéis con la lectura. Que os apiadareis con Daldry cuando se ponga gruñón y comprenderéis a Alice cuando no sepa que hacer en su largo viaje. Se os escapará alguna lagrimita con esta historia que con tanto mimo parece haber preparado mi querido Marc Levy. Su final me encandiló, me sorprendió muchísimo, me hizo llorar, sonreír y me encogió el corazón.
 

martes, 12 de febrero de 2013

LA MAGIA MÁS PODEROSA


Título: La magia más poderosa.
Autor: Carlo Frabetti.
Editorial: Alfaguara.
Colección: Alfaguara infantil.
Género: Fantástico. Aventuras.

Cuenta la historia de un enano llamado Ulrico. Era un cazador de brujas pero, en  realidad, solo quería saber todos los conocimientos sobre hechizos y pociones.
En su viaje, se encuentra con nuevos amigos y gente peligrosa.

Este libro me gusta porque, aparte de ser fantástico, es divertido. También porque hay muchas aventuras y seres fantásticos a los que vencer.

Recomendación de Iyán Fernández Pérez, 2º A de ESO.

viernes, 1 de febrero de 2013

LOS MUERTOS VIVIENTES

Título: Los muertos vivientes (The Walking Dead).
Autores: Robert Kirkman y Charlie Adlard.
Editorial: Planeta DeAgostini.
Colección: Cómic USA.
Serie: Los muertos vivientes.
Género: terror, zombies.

Recomendación de Pelayo Rodríguez Gavilán (3º B).
Serie de cómics en los que se basa la famosa serie de televisión.